La propuesta de este seminario es promover composiciones posibles con el pensamiento de Deleuze y Guattari, con el objetivo de acercarnos a una praxis social, clínica y cultural del esquizoanálisis. Un recorrido que durante seis encuentros, articulado con otras actividades, pueda adentrarnos en las diversas “fronteras invisibles”, entre la literatura y la clínica, la militancia...Read More
Queremos informar a toda la comunidad académica que a partir de hoy la Facultad de Psicología contará con una red de wifi para uso libre en los espacios públicos de la institución: patios, galerías, pasillos y zona del bar. Asimismo hemos incorporado equipos de red inalámbrica para uso académico/docente en tres aulas. Próximamente contaremos con...Read More
¿Qué inventa un analista en los encuentros clínicos con sus analizantes-niñxs? ¿Puede inventar cualquier cosa? ¿Qué particularidades requieren dichas invenciones cuando se trata de niñxs neuróticxs o psicóticxs? ¿Qué margen de invención ante el llamado “autismo”? ¿Favorecieron o entorpecieron las pantallas esas posibilidades de invención? Y finalmente, ¿qué supuestos teórico-clínicos arrastra este desplazamiento de términos,...Read More
Este curso se propone incluir las problemáticas que atraviesan el Campo del Deporte como así también aquellos territorios que utilizan al Deporte como medio para abordar diversas situaciones. Lxs invitamos a pensar esta doble articulación y los interrogantes que genera, a fin de entrar en diálogo con el Campo de la Discapacidad, las Problemáticas de...Read More
Dirigido a recientes graduadxs Coordina: Mg. Celeste Ghillioni Inicio: Viernes 6 de Mayo. De 9 a 12 hs Frecuencia: semanal Modalidad: Presencial. Hospital Escuela Eva Perón. Facultad de Psicología Esta propuesta se orienta a proporcionar a lxs recientes egresadxs de la Facultad de Psicología un ámbito en donde puedan comenzar su experiencia en la atención...Read More
Ofrecer un espacio donde se estudie el lugar que han tenido las formalizaciones y los intentos de formalizaciones en la Obra de Jacques Lacan en relación a los momentos epistemicos de su Obra, es de suma importancia para hacer un recorrido por la lógica que ha atravesado su enseñanza. La apuesta es partir de estas...Read More
Coordina: Ps Gabriela Milatich. Inicio: sábado 30 de abril. Modalidad: virtual. 14 encuentros. Frecuencia quincenal. Compartimos retazos de la fundamentación del Curso: La Psicoterapia Junguiana se trata de un marco teórico-práctico que permite abordar problemas contemporáneos como la pregunta sobre el sentido de la vida, la dimensión trascendente y de las profundas necesidades que surgen...Read More
Docente a cargo: Ps Adriana Bugacoff. Coordinan: Ps. Sergio García de la Cruz Ps. Nanci Causi Ps. Leslie Di Paulo. Inicio: Sábado 07 de mayo. Modalidad Virtual. Frecuencia quincenal. 9 encuentros. “Des-actualizar” pone en juego claramente dos vectores, pensar lo nuevo y recuperar lo viejo, lo decimos distinto; renovar, cambiar, eliminar por un lado y...Read More
Se abrió la convocatoria para la postulación de estudiantes del PILA presencial para dos universidades de Colombia: Universidad del Sinú Elías Bechara Zainúm – Seccional Cartagena y Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia – UPTC Muy importante esta convocatoria es para una estadía de 6 meses, por tal motivo sugerimos se presenten estudiantes avanzados. Estaremos...Read More