Bienvenides
Bienvenides  Bienvenides
BienvenidesCursado y Evaluación
Lectura
+ Info
  Cursado y Evaluación
Lectura
+ Info
  Cursado y Evaluación
Lectura
+Info
En 1953 se crea la Carrera Menor de Auxiliar de Psicotecnia en la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional del Litoral, con sede en Rosario. Al año siguiente, en el mismo ámbito se crea el Instituto de Psicología. Este Instituto impulsará la creación de la primera Carrera de Psicología del país durante el año 1955, en Rosario.
El 13 de Diciembre de 1954 se eleva al Consejo Directivo de la Facultad de Filosofía el proyecto de la Carrera de Psicólogo. A posteriori, el Consejo Universitario en Santa Fe (6 de Abril de 1955) aprueba la creación de la carrera. El 13 de Mayo de 1955 se realiza el Acto Inaugural en el Salón de Actos de la Facultad de Filosofía (calle Entre Ríos de la ciudad de Rosario).
Nuestra Carrera de Psicología tuvo una segunda fundación, destinada a sepultar a la primera. Las resoluciones que van desde Diciembre de 1955 a Febrero de 1956 omiten los actos administrativos e institucionales realizados durante los primeros meses del año ’55 y sólo se refieren en sus considerandos a la rectificación necesaria de la Carrera de Psicotecnia del año ’53.
El 15 de Diciembre de 1987, la Asamblea Universitaria de la Universidad Nacional de Rosario resuelve (Resolución N° 013/87) crear la Facultad de Psicología sobre la base de la Escuela de Psicología de la Facultad de Humanidades y Artes, otorgándole residencia provisoria en los edificios que antiguamente ocupaba la Facultad de Arquitectura en la Ciudad Universitaria. Con este acto, la Facultad de Psicología se convierte en la primera Facultad de la Universidad Nacional de Rosario creada por una Asamblea Universitaria. Actualmente, la defensa de la educación superior como bien público consiste en afirmar una práctica de constante ampliación democrática. Concentrar la fuerza participativa en objetivos comunes e igualitarios colabora en la creación de alternativas políticas ante los núcleos duros “de los sentidos comunes” de lo que podemos llamar la persistencia de la hegemonía cultural neoliberal. Entender a la educación como bien público significa abrir la discusión política y desencadenar la creación de nuevos proyectos de extensión, de investigación y de docencia, que renueven progresivamente la relación entre la universidad y las nuevas realidades sociales. Por lo tanto el compromiso de esta Facultad coincide con la universidad autónoma, gratuita y de ingreso irrestricto, articulada con el espacio social, político y cultural del cual se nutre y al que se debe, obligada entonces a la mejora continua de sus funciones como institución educativa.
Decana: Ps. Soledad Cottone
Sec. Privada: Julieta Gironacci Herrera
Vice Decana: Ps. Mirta Spedale
Sec. Privada: Ps. Leticia Martiñena
Sec. de Asuntos Académicos: Mg. Betina Monteverde
Sec. Técnico de Asuntos Académicos: Ps. Nahuel Cravero
Sec. General: Ps. Alcira Marquez
Sec. Técnico de Sec. General: Ps. Federico Agustín Costa
Sec. de Asuntos Estudiantiles: Ps. Nahuel Senzamici
Apoyo Técnico Estudiantil: Angelina Eckert, Lucía De Gesús
Mesa de Información Académica y TIF:
Ps. Ma. Natividad Mazzetti, Ps. Juan Cruz Cosio
Sec. de Estudios de Posgrado: Dra. y Esp. María Flaviana Ponce
Sec. de Ciencia y Tecnología: Mg. Sandra Gerlero
Sec. de Relaciones Internacionales: Dr. Facundo Corvalán
Coord. Académico de la Sec.de Relaciones Internacionales: Dr. Guillermo Finoqueto
Secretario de Extensión: Ps. Nicolás Elder
Sec. Técnica de Extensión: Ps. Paula Sagué
Dirección de Graduadxs: Ps. Antonela Plaza
Sec. de DDHH y Género: Ps. Guadalupe Aguirre
Apoyo Técnico DDHH y Género: Laureana López Krupp
Responsable Protocolo de acción y prevención frente a situaciones de violencia de género: Abg. Bárbara Silva
Sec. Financiero: Mg. Hugo Basquín
Director General de Administración: Pablo Banterla
Sec. Técnica: Mariano Ávila
Área de Publicaciones: Ps. Silvina Garo
Coordinadora Biblioteca Accesible: Gabriela Fernández
Área de Informática: Manuela M. Vidal
Sec. de Comunicación y Difusión: Ps. Bruno Valiente
Asesoría Jurídica: Ab. Pamela Lobato