Bienvenides
BienvenidesSemana de los Derechos Humanos
En el marco del VII Encuentro
“Responsabilidad ético-política: límite al individualismo”
4, 5, 6, 7 y 8 de agosto de 2025
Interés Académico Res. N° 384/2025 CD
Facultad de Psicología
Universidad Nacional de Rosario
Fundamentación:
Consideramos de vital importancia abrir el debate en torno a la responsabilidad ético-política desde la perspectiva del sujeto histórico. En este sentido, situamos la responsabilidad como otra forma de nombrar al sujeto que tensiona el orden establecido y construye otras maneras de habitar el mundo de la vida.
En esta dirección, retomamos la interpelación freudiana acerca de la implicancia del sujeto respecto de su propio padecimiento. Así, la cultura del cuidado y las acciones solidarias adquieren una relevancia significativa en la preservación de la condición humana.
Sin embargo, en un contexto de individualismo extremo, en el que prácticamente solo cuentan el tener y el consumo, se borra la figura del semejante como otredad que nos interpela desde la vulnerabilidad y el sufrimiento.
Por eso mismo, invitamos a indagar:
¿Qué condiciones necesitamos crear para poner un freno al individualismo, a la competencia amenazante y al consumo?
¿Cuál es la hechura del sufrimiento hoy y quiénes encarnan en el presente esas otredades en situación de vulnerabilidad?
¿Nos animamos a proponer acciones solidarias que promuevan el cuidado, la reciprocidad y la confianza?
Organiza:
Secretaría de Derechos Humanos y Género. Facultad de Psicología (UNR).
Auspicia:
Área de Derechos Humanos de la Universidad Nacional de Rosario.
Encuentro central: Proyección del documental “(Des)Aparecer” del realizador Piotr Cieplak y presentación de los libros “El silencio. Postales de La Perla” de Ana Iliovich y “Latir y Revelar. Fotografía, Arte y Memoria” de Gabriel Orge.
Viernes 8 de agosto, 18hs. Aula: SUM. Invitades: Ana Iliovich y Gabriel Orge.
Presentan: Paula Contino y Sebastián Vera
Aperturan el debate luego de la proyección del Documental: Myrna Insúa y Soledad Cottone
Lunes 4 de agosto
La hospitalidad: reflexiones acerca de cómo escuchar y narrar el horror en las prácticas psi. Implicancias de las experiencias traumáticas en el testimonio.
8hs. Aula: 2-4. Victoria Mujica
Repensar los Derechos Humanos mediatizados por la crítica.
Patricia Alejandro
Alteridad y Ética en el proceso de expansión de los Derechos Humanos. 10hs. Aula: SUM. Gabriela Nogués
Ética, Derechos Humanos y Producción de Conocimiento Situado: simulación de comités de ética en Psicología.
10hs. Aula: 2-9. Ana Borgobello
10hs. Aula: 1-7. Facundo Corvalán
10hs. Aula: 2-7. Marianela Fondato
14hs y 16hs. Aula: 1-4. Mariana Sartori
14hs y 18hs. Virtual: https://meet.google.com/uax-kawj-bsg Carolina Umansky
16hs. Aula: Pabellón 6-1 y 18hs. Aula: PB 7. Andrea Espinosa
“Hay que pagar”, acerca del lazo social en el postcapitalismo. Exposición y debate.
12hs y 19.30hs. Aula: 2-2. Fernando Masuelli
Caminos para la investigación en derechos humanos.
12hs. Aula: 3. Leandro Bartolomeo; Sandra Gerlero y Laura París
Problematizar la conquista de Tierras y la conquista de los Derechos.
El Otro no es ajeno: Kusch y el reencuentro con la alteridad.
La encrucijada del pensamiento americano: una lectura de Rodolfo Kusch.
14hs. Aula: SUM. Guillermo Finoquetto; Malena Pontelli y Maximiliano Dominguez
Adolescencias, Política y Derechos Humanos.
18hs. Aula: 2-9. Rubén Caligaris
Virtual: meet.google.com/yne-srpw-amn
Una soledad multitudinaria. Relato de una práctica en territorio extranjero.
18hs. Aula: Consejo Directivo. Invitades: Agustina Starrantino y Leandro Carmona. Coordinadores: Paula Álvarez Ghergo; Andrés Matkovich y Laura López Papucci
Porqué pensar el cuerpo como territorio de lucha y resistencia colectiva.
18hs. Aula PB 6. Carla Piccioni y Julián Varela
Prácticas sociales en territorios educativos. Intervenciones en clave de derechos.
18hs a 21hs. Aula: 2-6. Invitadxs: Silvia Lampugnani, Juliana Lacour y Sebastián Vera.
Virtual: https://meet.google.com/boz-obfd-fcj
En el marco de la creación de la Cátedra Psicología en Educación “B” y de los 10 años de la radicación del CE.CO.AS. (Centro Comunitario Asistencial) en la Secretaría de Extensión y Territorio, Facultad de Psicología (UNR)
Micropolítica de las prácticas colectivas y territorios. Negro espejismo del futuro.
18hs. Aula: 2-4. Álvaro Andrés Córdoba; Verónica Freguglia e Ignacio Cárcamo
Salud Mental, desmanicomialización y promoción de ciudadanía basada en derechos.
19.30hs. Aula: SUM. Alejandro Manfred
Caminos para la investigación en derechos humanos.
20hs. Leandro Bartolomeo; Sandra Gerlero y Laura París
Virtual: https://meet.google.com/uuv-seqg-gnn
Martes 5 de agosto
Taller: Vivir en situación de calle: Violencia, salud y políticas públicas.
8hs y 10hs. Aula: 2-2. Fernando Ré
10hs y 12hs. Aula: PB 3. Tomás Reñé
18hs. Aula: 2-2. Betina Monteverde
La memoria en el aula: Tejiendo pasado y presente entre Historia y Pedagogía.
8hs; 16hs y 18hs. Aula: 1-11. Samanta Solomita Banfi; Lorena Cocconi. Colaboradores: Valeria Gioffredo, Magalí Ardizzi, Silvina Cappiello. Ayudantes: Antonella Saldivia y Sol Diaz Molinar
Melodías Re-Pensadas – Programa Intervenciones culturales y acceso a derechos. Secretaría de Extensión Fpsico.
10hs. Aula: 2-1.
Coordinación: Laura Peretti; Ani de Zuasnabar y Angelina Eckert
Armando el rompecabezas.
12hs. Aula: 1-11. Invitados: Rogelio Malfatti; Lautaro D´Ana; Daniel Barrios y Alejandro Geliberti (Integranstes de la Mesa Promotora de la quinta de Funes)
Coordinación: Lorena Figueras
Fundamentos ideológicos del individualismo y el malestar en la cultura.
16hs. Aula: 3 y 18 hs. Aula: 3. Ariel Martello
10hs. Aula: PB 1 y 12 hs. Aula: 3. Verónica Infante
8hs. Aula: 3 y 12 hs. Aula: PB 5. Sebastián Palomeque
8hs. Aula: 1-4 y 19.30 hs Aula: PB 7. Gustavo Diesi
8hs. Aula: 1-3 y 10 hs. Aula: PB 6. Diego Echecury
12 hs. Aula: PB 7 y 14 hs. Aula: PB 7. Ángel Fernández
14 hs. Aula: 1-5 y 16 hs. Aula: 1-5. Miranda Arfeliz
14 hs. Aula: 2.2 y 16 hs. Aula: 2-2. Soledad Ríos
14hs. Aula: 1.10 y 16hs. Aula: 1-10. Vanesa Spizzirri
19.30hs Aula: 1-7. Julio García
Seminario de Pregrado y Taller de Orientación Vocacional: Intervenciones en Orientación Vocacional: aportes y desafíos del profesional psi frente a las diversas problemáticas vocacionales.
16hs. Aula: 2-7. Lucía Ruiz
Educación y Derechos Humanos.
16hs. Aula: 1-4. Invitados: Iván Fina y Oscar Lupori. Coordina: Belén Gariboldi
Visita guiada con estudiantes de la Facultad de Psicología al sitio de la memoria del terrorismo de Estado: La Biblioteca Popular Constancio C. Vigil.
17.30hs. Acompaña: Eugenia Arroyo
Será justicia. Entre los abrazos pendientes y Como miran tus ojos.
18hs. Aula PB 1. Invitades: Soledad Nívoli y Juan Nóbile. Coordinan: Belén Gariboldi y Sebastián Vera
Educación y Salud Mental: intervenciones desde una perspectiva de derechos.
19.30hs. Aula: PB 6. Invitades: Luciana Mir, Lucía Rueda, Mauricio Manchado y María Chiponi. Coordina: Sebastián Vera
Psiquiatría y salud mental: historia, tensiones, prácticas y dilemas éticos.
19.30hs. Aula: 1-6. Mauro Ontanilla
Miércoles 6 de agosto
Centro de Psicodrama grupal Rosario: Abordajes grupales y comunitarios en tiempos difíciles.
8hs. Aula: PB 1. Invitadxs: Silvia Ghione y Lucía Fernández.
Coordinadora: Analía Buzaglo
Taller: Vivir en situación de calle: Violencia, salud y políticas públicas.
8hs y 10hs. Aula: 2-7. Lucía Rossi
18hs. Aula: 1-9. Sergio Sklarevich
Psiquiatría y salud mental: historia, tensiones, prácticas y dilemas éticos.
8hs y 10hs. Aula: 1-7. Rocío Fernández
10hs. Aula: 1-6. Manira All
12hs. Aula: PB 6.Alejandro Beretta
14hs. Aula: 1-10. Ayenlén Lambrecht
Lecturas de una tesis doctoral: juicios contra el terrorismo de Estado y neoliberalismo.
10hs. Aula: 1-2.Fernando Gómez
Derechos conquistados vs. Derechos avasallados
La apropiación de bebés y la cuestión de la identidad
10 a 13hs. Aula: Pabellón 6-1. Invitades: María Eugenia Atencio e Iván Fina
Coordinan: Gaspar Aita, Sol Barrionuevo y Laura Capella
DDHH en contextos actuales de las perturbaciones del lenguaje, el habla y la voz.
12hs y 19.30hs. Aula: 1-8. Analia Salsa; Marcela Cieri y Cristina Ronchese.
Ver en bedelía horarios de los prácticos: Laura Yorlano, Marcos Scardile, Melina Mizrahi, Javier Kelman, Ivana Noguera, Lis Pumo y Ana Laura Geréz
Práctica Profesional en Orientación vocacional: Proyecto de vida y elección académica/laboral en la adolescencia.
12hs. Aula 1-2. Ma. Ayelén Lambrecht
Asamblea clínica: Entre impunidades y crueldades, andanzas para habitar el presente.
12hs. Aula: PB 1. Juliana Lacour; Ignacio Cárcamo; Martina Gambini y Juan Carlos Fernández Anuncibay
Actividad áulica lúdica: Democracia y Salud Mental. Buscando nuestras huellas.
14hs. Aula: 1-5. Antonela Plaza; Agostina Virga; Lola Groso y Lucía Singereisky
Responsabilidad ético-política: límite al individualismo. Sentidos, representaciones, afectos e imágenes. Aproximaciones al Análisis Institucional.
14hs. Aula: 1-5. Mariana Chidichimo
Intervenciones en el campo de la discapacidad: dimensiones éticas, políticas y clínicas.
14hs. Aula: preguntar en bedelía. Gabriela Fernández
Taller. Sentidos que nos habitan: terror y subjetividad.
16hs. Aula: PB 1. Eduardo Mutazzi
Seminario TIF “¿Qué causa la elección del tema? La construcción del tema del Trabajo Integrador Final y su problematización”. Ideas clave a partir de experiencias de escritura concretas de recientes graduados/as.
19.30hs. Virtual: https://meet.google.com/xru-obpa-pmc Ivonne Laus
Jueves 7 de agosto
Aunque creamos ser criaturas solas, somos enjambres.
8hs; 10hs; 14hs y 16hs. Aula: SUM. Fernanda Fignoni y Lorelei Cisneros
Psicopatologización de las infancias, Performatividad y Derechos Humanos.
8hs; 10hs y 12hs. Aula: 1-9. Carla Pérez Gianguzzo
Los Derechos Humanos como mirada al porvenir.
8hs y 10hs. Aula: 1-9
19.30hs. Aula: PB 6. Mariel Mastriacovo
Lenguaje autorizado, Salud Mental y Derechos Humanos. Inclusión/exclusión de las personas desde una perspectiva de Derechos Humanos. Ley Nacional de Salud Mental (26.657), consumos problemáticos y algunas formas de Violencia institucional.
8hs y 10hs. Aula: 2-2. Luisina Treffiló
Lecturas de una tesis doctoral: juicios contra el terrorismo de Estado y neoliberalismo.
10hs. Aula: 2-7.Fernando Gómez
Terrorismo de estado ayer psicopatía y crueldad hoy. Los lazos íntimos.
12hs. Aula: 2-4. Ángel Oliva
Experiencias de derecho a la accesibilidad: la noche de los museos, los días con el cine y el universo de la Biblioteca entre páginas y tecnologías.
12hs y 14hs Aula 1.9. Mariela Ragone; Maia Ferro; Gabriela Fernández; Agustina Del Brio; Viviana Oehlenschläger; Álvaro Uribe y Manuel Felici
Taller: Vivir en situación de calle: Violencia, salud y políticas públicas.
12hs. Aula: 2-9. Rodolfo Escalada
Breve síntesis sobre concepciones y políticas de salud en distintos períodos de la Argentina. La psiquiatría como lenguaje autorizado y las propuestas en el campo de la salud mental. Disputas de sentido.
12hs y 16hs. Aula: 1-10. Nahuel Senzamici
Conversatorio “Derivas de la identidad”.
14hs. Aula: PB 1. Invitadxs: María Carla Prado; María Sol Barrionuevo, María Magdalena Reyna; Leandro Bartolomeo y Diego Peralta
Coordina: Iván Fina
La enseñanza y el sentido político de los contenidos escolares.
14.30hs. Aula: 1-2. Guillermo Dezorzi
Violencia verbal y discursos de odio en los espacios públicos. Una interrogación y discusión desde una consideración performativa del lenguaje.
16hs y 19.30hs. Aula: 2-6. Vanesa Condito
Psiquiatría y salud mental: historia, tensiones, prácticas y dilemas éticos.
16hs. Aula: 1-6. Gina Piedrabuena
Cuidados Tempranos. Relevancia en la preservación de la condición humana.
18hs. Aula: 2-6. Laura Peirano
DDHH, Clínica y Salud Mental. Conversando con el Programa de Investigación del Centro de Estudios Históricos del Psicoanálisis en Argentina (CEHPA).
18hs. Aula: 1-3. Expositores: Ana Bloj; José Augusto Santucho y Lucía Briguet
Charla debate: Ética y derechos en salud mental: problematizando las intervenciones psicológicas.
19hs. Modalidad virtual: https://meet.google.com/gbc-hxtx-rmv
Invitadas: Carmen Maidagan y Viviana Roldán
Organiza: Cátedra Psicología en el Ámbito Jurídico Forense
Lenguaje autorizado, salud mental y derechos humanos.
Una aproximación al diagnóstico desde la Ley Nacional de Salud Mental y el DSM. Perspectiva y polémica.
19hs. Virtual: https://meet.google.com/fmp-moyu-uxp Tatiana Moreno
Viernes 8 de agosto
Recorrida guiada por la muestra ¿Conoce usted a esta mujer? dedicada a Erminda Lucrecia Benitez de Lambruschini. Muestra en memoria del aniversario número 70 de la creación de la carrera universitaria de Psicología. El recorrido contará con la presencia de María Laura Pasquinelli autora del libro La estafa de la feminidad: cómo la belleza nos educa para ser sumisas.
9hs. Pasillo camino a biblioteca. Coordina: Juan Cruz Cosio
Presentación del libro La estafa de la feminidad: cómo la belleza nos educa para ser sumisas de Lala Pasquinelli.
10hs. Aula: PB 1. Expositora: María Laura Pasquinelli
Coordinadora: Estefanía Roldán
Otredades y alteridades: repensar el lazo en clave de género y derechos humanos.
10hs y 12hs Aula: 1-6. Tucat María Montserrat; Celeste Cabañas; María Cecilia Graziani; María Julieta Bertorello y Rocío Bogado
Presentación del Programa: “Problemáticas auditivas y sus avatares en la subjetividad”.
14hs. Aula: PB 1. Expositores: Marisa Chamorro; Erica Scarano; Sabrina Cabral; Azul Fernández; Virginia Daniele; Natalí Correa y Nicolás Elder
Terrorismo de estado ayer psicopatía y crueldad hoy. Los lazos íntimos.
12hs. Aula: PB 3. Ángel Oliva
La enseñanza y el sentido político de los contenidos escolares.
15.30hs. Aula: 1-4. Guillermo Dezorzi
Encuentro central: Proyección del documental “(Des)Aparecer” del realizador Piotr Cieplak y presentación de los libros “El silencio. Postales de La Perla” de Ana Iliovich y “Latir y Revelar. Fotografía, Arte y Memoria” de Gabriel Orge.
18hs. Aula: SUM. Invitades: Ana Iliovich y Gabriel Orge.
Presentan: Paula Contino y Sebastián Vera
Aperturan el debate luego de la proyección del Documental: Myrna Insúa y Soledad Cottone
Jueves 14 de agosto
Presentación del libro “Fantasmas de la dictadura. Una etnografía sobre apariciones, espectros y almas en pena”. Autora: Mariana Tello Weiss.
12.30hs. Aula: SUM. Expositoras invitadas: Mariana Tello Weiss, Mariana E. Pérez, Gabriela Aguila
Coordinadores: Lucía Brienza; Iván Fina y Soledad Nívoli