Información de cursado Psicología
Calendarios y cronogramas
Horarios
- Horarios de consultas 2020
- Horarios y comisiones de Primer año
- Horarios y comisiones de Segundo año
- Horarios y comisiones de Tercer año
- Horarios y comisiones de Cuarto año
- Horarios y comisiones de Quinto año
- Horarios y comisiones de Sexto año
Programas
Seminarios Electivos de Pregrado
TIF: Horario de comisiones y consultas
Producción Crítica y TIF
Martes 14hs: Ivonne Laus
Martes 16hs: Ivonne Laus y Juan Cammardella
Consulta Ivonne Laus y Juan Cammardella: 18hs
Martes 18hs: Ivonne Laus
Consulta Ivonne Laus: 19:30hs
Martes 19:30hs: Mauro Eyras y Agustina Cánaves
Consulta: 18hs
Miércoles 10hs: Javier Del Ponte
Consulta: 12hs
Jueves 8:30hs y 10hs: Martín Contino
Consulta: 12hs
Jueves 16:30hs: Miguel A. Gómez y Sebastián Roma
Consulta Miguel A. Gómez: 15hs
Jueves 18hs: Miguel A. Gómez y Sebastián Roma
Consulta Sebastián Roma: 15:30hs
Laboratorio de Escritura
Lunes 17: 30hrs: Carla Gaido
Consulta Carla Gaido: 16hrs
Lunes 17:30hs: Julieta Salcedo
Consulta Julieta Salcedo: 16hs
Martes 17hs: Fernando Gomez
Consuta Fernando Gomez: 18hs
Martes 19:30hs: Soledad Ríos
Consulta Soledad Ríos: 18hs
Viernes 10hs: Soledad Ríos
Consulta Soledad Ríos: 8hs
Viernes 10hs: Florencia Harraca
Consulta Florencia Harraca: 8hs
Práctica Profesional Supervisada
La inscripción a la Práctica Profesional Supervisada se realizará por el sistema Guaraní al momento
de la inscripción a todas las materias de 6o año.
Los cupos para este espacio curricular se establecieron por cátedra y no por comisión. Las tres
cátedras definirán oportunamente una fecha de reunión inicial, en la cual se determinarán las
comisiones según las posibilidades la cátedra y los intereses de los alumnos.
En el caso de los alumnos que permanecen en el Plan 96 y aun adeudan el cursado de la Residencia
Clínica, podrán optar entre Res. Clínica “A” y “B.
Las tres cátedras garantizan ofertas en las cinco áreas de intervención profesional (clínica,
laboral/organizacional/institucional, educativa, jurídica/forense, social/comunitaria), según indica el
Plan de Estudios en consonancia con la Resolución Ministerial 343/09 M.E.
Asimismo, la Facultad garantiza la pluralidad de espacios de prácticas para las tres cátedras por
igual.
- Importante: Todos los Estudiantes que durante el 2017 cursarán las PPS, y que deseen realizarla en otras localidades (lugares de origen), podrán realizarla en las tres cátedras: A, B, y C, acordando la modalidad de las mismas de acuerdo a la distancia o situacion particular de cada estudiante.
INSCRIPCIÓN PPS “B”:
La profesora Masueco, M. va a recibir las fichas el día 27 de Marzo, a las 12 horas en el primer piso, aula 9.
Ficha de Inscripción PPS “B” (descargar)
INSCRIPCIÓN PPS “C”:
Lunes 09 de abril 10 hs aula PB3 y Martes 10 de abril 18 hs. 2º8 – Teóricos Inaugurales con Inscripción a comisiones (sin ficha).
Alumnos libres
Importante: Alumno Libre es una modalidad de examen, no de cursado.
Todas las asignaturas de Primer Año de la Carrera de Psicología pueden rendirse en condición de libre.
En el caso de elegir esta opción, se requieren tres consultas obligatorias.
División de materias según la obligación de cursado
a) Las materias de cursado obligatorio son las que tienen carga horaria práctica:
• Metodologías y Gestión de la Investigación en Psicología (2º año)
• Perspectivas en Educación (3º año)
• Neuropsicología y Psicología del Desarrollo (3º año)
• Evaluación y Psicodiagnóstico (4º año)
• Psicología del Lenguaje y del Desarrollo (4º año)
• Salud Pública y Salud Mental (5º año)
• Psicología en el ámbito Jurídico Forense (5º año)
• Psicología en el Trabajo (5º año)
• Metodologías de la Investigación en Psicología (6º año)
• Seminarios*
• Práctica Profesional Supervisada (6º año)*
*Los Seminarios no tienen carga horaria práctica, pero son de cursado obligatorio ya que sólo se aprobarán en instancia de Promoción sin examen.
**La Práctica Profesional Supervisada sólo admitirá la instancia de Promoción sin Examen Final, por lo que todas las materias correlativas deberán estar aprobadas al comienzo del año académico para acceder al cursado de esta materia.
***A partir del año 2015 y por el plazo de tres años las asignaturas “Neuropsicología y Psicopatología del Desarrollo” y “Psicología del Lenguaje y del Desarrollo” podrán rendirse en calidad de Libre.
b) El Trabajo Integrador Final, producido en la Promoción de la Práctica Profesional Supervisada, será defendido mediante un examen final.
c) Todas las materias no detalladas en los puntos a y b permiten tanto la instancia de examen libre como la de cursado con régimen re regularización. En todas estas materias la posibilidad de Promoción sin Examen dependerá de las cátedras correspondientes y figurará en los respectivos programas vigentes aprobados por el Consejo Directivo de la Facultad.
d) Respecto a la carga horaria obligatoria en el cursado de cada asignatura, se mantendrá el mismo régimen de obligatoriedad que en el Plan 96, transitoriamente por 3 años, de acuerdo a los programas aprobados por el Consejo Directivo, previo a la modificatoria 2014 y hasta tanto se garanticen las condiciones (cargos docentes, bandas horarias, etc) para su obligatoriedad.
Estas asignaturas sólo pueden ser regularizadas o aprobadas por Promoción Directa (PD) y es requisito obligatorio la asistencia a clases.
Duración de las regularidades
a) La condición de regularidad de los alumnos en las materias que acepten la condición de “Regular” tendrá una vigencia de seis años académicos desde la finalización del año académico de cursado, con excepción de las materias detalladas en el punto d.
b) Durante los primeros tres años de vigencia de regularidad de una materia, los alumnos tendrán derecho a rendir examen final según el programa correspondiente al año de cursado de la materia.
c) Durante los últimos tres años de vigencia de regularidad de una materia, los alumnos tendrán que rendir examen final según el último programa vigente.
d) Las materias que se detallan a continuación mantendrán la condición de regularidad por un año académico desde la finalización del año académico correspondiente al cursado:
• Perspectivas en Educación
• Salud Pública y Salud Mental
• Psicología en el Trabajo